Empresas de inserción
Empresas de inserción

Definición

Las empresas de inserción son iniciativas económicas de carácter no lucrativo cuyo objeto social es la inserción sociolaboral de personas desempleadas en situación o riesgo de exclusión social, con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo. Llevan a cabo un itinerario personalizado de inserción mediante un proceso de aprendizaje para adquirir habilidades sociales, laborales, formación básica y cualificación laboral.
Operan en diferentes sectores productivos, generando riqueza económica en la comunidad, con un compromiso absoluto con el desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad.

Datos

España 220 EMPRESAS DE INSERCIÓN EN ESPAÑA / 11 000 EMPLEO/ 6 228 PERSONAS TRABAJADORAS EN INSERCIÓN.

La Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia informa de que están registradas y clasificadas 14 Empresas de Inserción en Galicia.

Regulación

A nivel nacional tenemos la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las Empresas de Inserción; también hay numerosa regulación autonómica específica.

Además, en Galicia rige el Decreto 156/2007, de 19 de julio, por el que se regula el procedimiento para la calificación de las empresas de inserción laboral, se crea su registro administrativo y se establecen las medidas para el fomento de la inserción sociolaboral.

Requisitos

  • Estar participadas al menos del 51% del capital social por una organización social o entidad sin ánimo de lucro.
  • Tener entre su plantilla un porcentaje entre el 30% y el 50% mínimo de personas en situación o riesgo de exclusión social.
  • Aplicar al menos el 80% de los resultados o los excedentes disponibles obtenidos en cada ejercicio económico a la mejora o ampliación de las estructuras productivas y de inserción.

Personas destinatarias de la inserción sociolaboral

Perceptoras de rentas mínimas de inserción; jóvenes procedentes de instituciones de protección de menores; personas con problemas de drogodependencia en proceso de rehabilitación; internos de centros penitenciarios cuya situación les permita acceder a un empleo; personas procedentes de centros de alojamiento o de servicios de prevención e inserción social.

Estas personas solo pueden permanecer tres años máximos en las Empresas de Inserción, ya que el objetivo es capacitarlas para el mercado laboral ordinario y, por tanto, para que consigan su independencia.

Ubicaciones

Santiago de Compostela
O Ribeiro
Ordes
Vigo
Pontevedra
Lugo

+067

NUEVOS PUESTOS

+180

USUARIOS

+016

EMPRESAS CONTRATADORAS